SANTO DOMINGO.- Las tierras raras, una terminología que este viernes ha despertado la curiosidad de distintos segmentos de la población dominicana y que de paso puso a lucubrar a más de uno. Pues se escucha como si se tratara de una tierra negra, rocosa, áspera, multicolor, con cultivos extraños, con organismos desconocidos o de plena extrañeza.
Sin embargo, ¡no! Las “tierras raras” es una alusión al óxido terrestre, palabras desfasada por la antigüedad, que son un conjunto de 17 elementos químicos que comparten muchas propiedades y suelen encontrarse juntas en la naturaleza, en una misma localización o perímetro especifico debajo de la tierra.
Es un proyecto de investigación realizado desde hace tres años y que se ejecuta en una de las zonas más deprimidas del país, se ha descubierto más de 100 millones de toneladas, exactamente desde Bahoruco hasta Pedernales se encuentran estas “tierras raras”, palabra compuesta que se conservan en la actualidad por el acervo histórico.
Un dato interesante es que estas “tierras raras”, sin el ser humano saberlo, mueve la dinámica cotidiana desde el consumo de tecnología por medio de pantallas táctiles, paneles solares, vehículos eléctricos y sirven con su química para proteger los billetes de euros y evitar la falsificación. En Pedernales hay bauxita, aluminio, caliza, mármol, diclomita, arcilla, entre otras.