En un discurso en el que unió versos del poeta Pedro Mir con la cruel realidad de la violencia de género y su propia experiencia, la política dominicana Minou Tavárez Mirabal, descendiente de una de las tres hermanas asesinadas durante el régimen de Trujillo y móvil de la proclamación del día para la eliminación de la violencia contra la mujer, pidió este lunes ante la ONU que las víctimas y sobrevivientes de esta «guerra» no sean olvidadas y sean el centro de los esfuerzos para combatir esta problemática.
«Cuando a los cuatro años me arrancaron brutalmente a mi madre y a mis tías, me colocaron en el mismo trayecto de esta guerra contra las mujeres y las niñas en que nos hemos habituado a funcionar y a llamarnos civilización», dijo Tavárez ante los representantes de los estados miembros y activistas que participaron este lunes en la conmemoración del 25 aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer.
La exlegisladora dominicana recordó el trágico origen de la declaración y dijo que cada 25 de noviembre «es una oportunidad» para compartir su carga, de unirse a la carga de otras y «conmemorar y reconfirmar nuestro compromiso con el fin de la violencia contra las mujeres en todas sus formas».
Tavárez Mirabal insistió en llamar «guerra» a la violencia de género debido a la cantidad de muertes que deja cada año. Solo el año pasado 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por su pareja o familiares, lo que promedió unas 140 decesos por día, según los datos de la ONU Mujeres.
Sobre todo en la República Dominicana, donde, según dijo, la violencia «sigue siendo una amenaza para la convivencia humana» y «una deuda pendiente del estado dominicano con las miles de mujeres y familias víctimas de violencia fatal en lo que va de siglo».