Día Internacional de la Discapacidad: del estigma al reconocimiento de la personal

0
25

En el universo cinematográfico de Marvel, los «mutantes» tienen un gen que les facilita habilidades especiales. Pueden leer mentes, manipular metales, cambiar de forma o cargar de energía cinética cualquier objeto.

El gran desafío es que, justamente por ser diferentes, los mutantes son excluidos de las políticas públicas. En el segundo episodio de la serie X Men 97, estrenada por Disney este año, Jean Gray acude a una clínica a parir y el médico se niega a asistir el parto porque él no atiende mutantes.

Al igual que en esta ficción, en la República Dominicana, el 12.43 % de la población tiene grandes barreras para acceder a servicios esenciales, debido a condiciones físicas, sensoriales o cognitivas.

Esa es la única semejanza que las personas con discapacidad dominicanas tienen con los mutantes de la ficción; a diferencia de la serie o el comic, los más de 1,168,000 individuos en condición de discapacidad afrontan obstáculos reales.

Mientras en X Men, dos mutantes resolvieron con sus poderes la negativa del médico a atender a Jean Gray, cuando una mujer con discapacidad física asiste a una cita ginecológica, la falta de accesibilidad le impide recibir la atención médica.

Y lo mismo sucede al momento de que los médicos y familiares deciden esterilizar al uno por ciento de las mujeres con discapacidad contra la voluntad de estas.

Cada 3 de diciembre, en el país se celebra el Día Internacional de la Discapacidad. Y la fecha, más allá de la conmemoración, se presta para evaluar cuáles son las transformaciones que se requieren para que quienes viven con una condición de discapacidad pasen del mutante a la persona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí