lunes, enero 13, 2025
Inicio Blog

VIDEO|Ayuntamiento Santo Domingo Este elimina vertederos improvisados.

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este, en alianza con juntas de vecinos, grupos comunitarios y la oficina de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), aceleró este domingo el operativo de eliminación de vertederos improvisados y normalización del servicio de recogida de basura en la circunscripción 3 del municipio, donde el incumplimiento contractual de la empresa COMLURSA generó una grave crisis.
El operativo inició en la franja Norte de la circunscripción, en la comunidad de Villa Liberación, sector El Tamarindo, y se extendió a barrios aledaños que fueron sometidos a amplios períodos de descuido por parte de la empresa que había sido contratada por las gestiones anteriores a precios exorbitantes (US$32 la tonelada, cuando el más alto nacional se estima en US$26).
Una vez eliminados los vertederos improvisados el equipo de Aseo Urbano del Ayuntamiento procedió a higienizar cada área para luego ejecutar un sistema de ruta y frecuencia que permita a las comunidades tener certeza de los días y horas en que el camión de la basura pasará a recoger los desechos.

Después de rescindir el contrato con la empresa COMLURSA, el cabildo se prepara para instalar un Nuevo Modelo de Gestión de los Residuos Sólidos, orientado a convertir en un servicio de calidad lo que por más de una década había sido tratado “solo como negocio”.
“Estamos trabajando de lunes a lunes, en alianza con el Gobierno y las comunidades. No descansaremos hasta limpiar la ciudad y entregarle a nuestra gente el servicio que exigen y merecen. Esa es la orden de nuestro alcalde Manuel Jiménez”, declaró Edgar Minyeti, director de Aseo Urbano.

El Nuevo Modelo
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este informó que en las próximas semanas comienza a desarrollarse de forma gradual en el municipio un nuevo modelo de gestión de residuos sólidos, el cual se basará en: gestión propia y directa de parte del servicio (con flotilla de 35 camiones nuevos); instalación de un sistema de ruta y frecuencia estable y definido de forma participativa con las juntas de vecinos; eliminación del vertedero a cielo abierto instalado casi dentro del río Ozama desde el 2003; construcción, en alianza público-privada, de una planta de revalorización de los residuos sólidos, que evite llevar los desechos al lado del río Ozama o a Duquesa, y convierta la basura en energía eléctrica; gestión eficiente y transparente de los recursos del servicio, con el objetivo de superar la tradición de hacer de la basura “un sucio negocio”.
Santo Domingo Este, domingo 1 de agosto del 2021.

Propuestas de OpenAI para que EE. UU. sea líder en la carrera mundial de inteligencia artificial

La empresa OpenAI publicó este lunes una lista de propuestas políticas y económicas dirigidas al Gobierno de EE. UU. para que el país lidere la carrera mundial de la inteligencia artificial (IA) y no deje que China tome la delantera.

En ese sentido, la empresa liderada por Sam Altman y creadora del popular ChatGPT dijo que los chips, los datos, la energía y el talento son las claves para ganar en el terreno de la IA y que esta es «una carrera que Estados Unidos puede y debe ganar».

«Se estima que hay 175,000 millones de dólares en fondos globales esperando inversión en proyectos de IA, y si Estados Unidos no atrae esos fondos, fluirán hacia proyectos respaldados por China, lo que fortalecerá la influencia global del Partido Comunista Chino», destaca la empresa en un comunicado.

En sus 15 páginas, el plan describe propuestas de políticas sobre cómo Estados Unidos puede maximizar los beneficios de la IA, reforzar la seguridad nacional e impulsar el crecimiento económico; y propone cambios como que la IA se regularice por una ley federal y no estado por estado -como pasa en la actualidad-.

Este plan económico surge a la par del auge en la política del magnate Elon Musk -quien fue uno de los fundadores de OpenAI, pero ahora es crítico con la tecnológica-, a quien el presidente electo Donald Trump puso a cargo del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés) junto con el exaspirante a la nominación republicana Vivek Ramaswamy.

República Dominicana logra el puesto 67 en la clasificación mundial de pasaportes

La República Dominicana inicia el año en el puesto 67 de la clasificación mundial de pasaportes al permitir la entrada sin visa a 75 destinos, según la prestigiosa firma británica Henley & Partners.  

El país mantiene su posición entre los primeros 60 lugares en la clasificación mensual bajo el nombre Índice de Pasaportes Henley, que incluye 199 pasaportes y 227 destinos de viaje.

La República Dominicana comparte posición con Malaui, un país situado en el suroeste de África, y supera a otros territorios africanos como Kenia, Marruecos, Azerbaiyán, Gambia, Uganda, Zambia, entre otros.

En el continente americano, el pasaporte dominicano solo supera a Cuba y Haití, ambos países, asolados por crisis sociales y políticas, permiten a sus ciudadanos el acceso sin visa previa a 62 y 53 destinos, respectivamente. 

  • Entre los países a los que los dominicanos pueden viajar sin visa se encuentran Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guyana, Honduras, Hong Kong, Israel, Nicaragua, Paraguay, Perú, Catar, Taiwán, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, entre otros. 

En la lista también se incluye Guatemala, sin embargo, este país centroamericano comenzó a solicitar visa a los dominicanos en febrero de 2023, como consecuencia del aumento de ciudadanos de la República Dominicana que ingresaban al país para llegar de manera irregular a Estados Unidos, en la ruta migratoria irregular conocida como «La vuelta por México»

República Dominicana designa nuevos embajadores en diferentes partes del mundo

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó sobre la designación de cinco embajadores, de los cuales cuatro son rotación de sedes y uno es nuevo representante diplomático.

La institución dio a conocer que el presidente Luis Abinader dispuso, mediante el Decreto 2-25, la designación de los diplomáticos de carrera: Francisco Manuel Comprés Hernández como embajador extraordinario y plenipotenciario en la República de la India, quien se desempeñaba como encargado de Negocios en la Embajada Dominicana en el Estado de Israel, y a Raquel Jacobo como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en Trinidad y Tobago, quien rota desde la embajada en Antigua y Barbuda.

Otro designado es Jerjes F. Suriel Mota como embajador extraordinario y plenipotenciario en la República de Cuba, luego de estar como encargado de Negocios en la República Bolivariana de Venezuela hasta julio de 2024.

El mismo decreto designa a Sara E. Altagracia Paulino Cárdenas como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en el Estado Plurinacional de Bolivia, quien rota desde la Embajada Dominicana en Guatemala; y a Ricardo Tomás Polanco Reinoso, como embajador extraordinario y plenipotenciario en la República de Guatemala.

Riña en la cárcel de La Romana deja un recluso muerto

SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó del fallecimiento del privado de libertad Algenis Mejía, alias Vokero, en un incidente ocurrido la madrugada de este domingo en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, en La Romana.

El incidente se produjo fruto de una riña entre los internos Juan Manuel Constanzo y el hoy occiso, donde el victimario, con un objeto cortopunzante, le propino la herida que le costó la vida a Mejía mientras recibía atenciones médicas en el hospital público de Villa Hermosa, en La Romana.

A través de un comunicado emitido por el departamento de prensa del organismo, se informó que, en el acta de levantamiento del cadáver, calzada con el número 074986, se indica que la muerte se produjo por heridas múltiples de arma blanca.

En la nota informativa se detalla que, Mejía cumplía una condena de 20 años de reclusión en ese Centro de Corrección y Rehabilitación, mientras que el victimario Juan Alcántara Constanzo lleva nueve meses de prisión preventiva.

El director general de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio, designó una comisión para investigar las causas que dieron origen al incidente que culminó con la muerte de Mejía, quien guardaba prisión en el referido centro penitenciario.

La DGSPC lamenta el incidente ocurrido con este interno y se solidariza con los familiares del mismo.

Halle Berry y Sharon Stone trabajan juntas para asistir a las víctimas de los incendios en California

LOS ÁNGELES.- En medio de una de las tragedias más devastadoras que enfrenta California, dos íconos de Hollywood, Halle Berry y Sharon Stone, han tomado medidas para ayudar a las familias desplazadas por los incendios forestales.

Berry, de 58 años, compartió en sus redes sociales su decisión de vaciar su armario y donar toda su ropa a una tienda en Beverly Hills llamada COOP, que está sirviendo como centro de apoyo para las víctimas.

Inspirada por el liderazgo de Sharon Stone, de 66 años, quien ya había dado un paso similar, Halle alentó a sus seguidores a sumarse a la causa.

“Si vives en el sur de California, te animo a hacer lo mismo. ¡Es una forma inmediata de ayudar a las familias desplazadas que necesitan lo básico hoy!”, escribió Berry en su cuenta de Instagram, donde también compartió un video de Stone mostrando las instalaciones de la tienda.

La tragedia en California sigue siendo alarmante. Los incendios forestales, especialmente los de Eaton y Palisades, se encuentran entre los más destructivos en la historia del estado. En su lucha, los bomberos han logrado algunos avances, pero la amenaza persiste debido al regreso de vientos peligrosos que complican el control del fuego.

Hasta el momento, las autoridades han confirmado al menos 24 muertes y decenas de desaparecidos, aunque advierten que aún es temprano para determinar la magnitud total de las pérdidas humanas y materiales.

Oliviero Toscani, el fotógrafo que cambió la publicidad, muere a los 82 años

El fotógrafo y publicista italiano Oliviero Toscani, quien revolucionó la publicidad con sus provocadoras campañas con la marca de moda Benetton, murió este lunes a los 82 años, a causa de la enfermedad incurable que sufría, informaron los medios italianos.

Toscani fue hospitalizado en cuidados intensivos en el hospital de Cecina el pasado viernes y ya no estaba consciente. Su esposa declaró que era «un camino sin retorno». Sufría amiloidosis, una rara enfermedad que él mismo había contado en una entrevista publicada en el diario «Corriere della Sera» el pasado agosto.

Revolucionó con su arte la publicidad sobre todo con las campañas publicitarias rompedoras para Benetton que hablaban de racismo, religión y otros temas sociales y que provocaron grandes polémicas.

Era hijo de un famoso fotoperiodista del Corriere Della Sera, nació en Milán en 1942 y estudió fotografía y gráfica en la Universidad de las Artes de Zurich de 1961 a 1965.

Conocido internacionalmente como la fuerza creativa detrás de los periódicos y marcas más famosos. del mundo, creador de imágenes corporativas y campañas publicitarias a lo largo de los años para Esprit, Chanel, Robe di Kappa, Fiorucci, Prenatal, Jesus, Inter, Snai, Toyota, Ministerio de Trabajo, Salud, Artemide, Woolworth y otros.

Como fotógrafo de moda colaboró en publicaciones como Elle, Vogue, GQ, Harper’s Bazaar, Esquire, Stern, Liberation, entre otras muchas.

De 1982 a 2000 creó la estrategia de comunicación para la marca de moda United Colors of Benetton, transformándola en una de las firmas más conocidas del mundo con sus campañas provocadoras con imágenes que dieron la vuelta al mundo como un cura y una monja besándose, una mujer negra que daba al pecho a un niño blanco, o un enfermo terminal de sida.

En 1990 creó y dirigió el diario sobre el arte Colors y en 1993 concibió y dirigió Fabrica, un centro de investigación para la creatividad en la comunicación moderna.

De 1999 a 2000 fue director creativo de la revista mensual Talk Miramax en Nueva York dirigida por Tina Brown.

Toscani fue uno de los fundadores de la Academia de Arquitectura Mendrisio, enseñó comunicación visual en varias universidades y ha escrito varios libros sobre comunicación.

Expolítico haitiano detenido por vínculos con bandas criminales y prohibición de Abinader para ingresar a RD

La Policía de Haití apresó a Profane Victor, empresario y exdiputado por la circunscripción de Petite-Rivière de l’Artibonito que es objeto de sanciones de Canadá, Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU por sus presuntos vínculos con los grupos criminales.

Prophane, quien ha sido vinculado por la ONU a la banda Gran Grif (la misma que cometió la masacre de Pont-Sondé), figura en la lista de haitianos a los que el presidente Luis Abinader les prohibió la entrada a República Dominicana en abril del 2023.

Un informe de la Policía haitiana indica que Victor fue arrestado este domingo en Vivy Mitchell, una comuna de Pétion-City, en Puerto Príncipe.

El político fue apresado en su residencia, mientras que el director general de la PolicíaRameau Normil, estaba presente en el momento de la detención, según un informe de Le Nouvelliste.

Operación Panthera 7 deja más de 15 detenidos

El Ministerio Público, encabezado por la directora de Persecución de la Procuraduría General de la República,  Yeni Berenice Reynoso, lanzó durante el fin de semana la Operación Panthera 7, en la que fueron detenidas unas 15 personas en más de 40 allanamientos, de acuerdo a una fuente de Diario Libre, y se vincularon dos empresas al alijo de 9,889 kilos de cocaína decomisado el pasado 5 de diciembre en el Puerto Multimodal Caucedo.

Con apoyo de la_Dirección Nacional de_Control de Drogas (DNCD)  y la Drug Enforcement Administration (DEA),  89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales realizaron arrestos y allanamientos desde las 2:30 de la tarde del sábado 11 de enero hasta ayer.

«En el transcurso de la investigación se han recolectado evidencias que demuestran que los 9,587 paquetes con un peso de 9,889 kilos de cocaína fueron traídos a la República Dominicana desde Colombia por vía marítima, específicamente, por Bayahíbe, La Romana y Pedernales, en meses previos a diciembre de 2024.

«Además, que la organización criminal captó varios empleados del Puerto Multimodal de Caucedo, que contribuyeron a la entrada del cargamento a la terminal a bordo del contenedor número FFAU4542281″, dijo el Ministerio Público.

De acuerdo a la información ofrecida por el Ministerio Público, la organización criminal opera las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, de transporte de contenedores, las cuales utilizaban para el tráfico internacional de drogas.

«Aunque la investigación revela una red más amplia y compleja de patrocinadores», comentaron.

Grasswey Group SRL es una empresa registrada en Colombia, especializada en asuntos aduaneros. GWG Transport está ubicada en la calle Cibao, esquina Santo Domingo Este, cerca de la marginal de la autopista Las Américas y se dedica a transporte con camiones.

Durante los allanamientos se ocuparon evidencias digitales, vehículos, dinero, armas de fuego, motores fuera de borda, entre otras, evidencias documentales, se informó.

Igualmente, confirmaron que los detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas. «El órgano acusador procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados arrestados hasta el momento y que son miembros de la referida organización», aseguraron las autoridades dominicanas.

Moradores de barrios de SD reciben títulos en masiva entrega liderada por Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo el lanzamiento del proyecto de titulación en el norte del Distrito Nacional.

La iniciativa impactará directamente a más de 30,000 personas de los sectores Ensanche Capotillo, 24 de Abril, Simón Bolívar, Las Cañitas, Ensanche Luperón y Gualey.

El evento, celebrado en la cancha del Colegio Santo Cura de ARS, reunió a más de 2,000 personas, quienes fueron testigos del anuncio de este proyecto que abarcará un área de 1,400,000 metros cuadrados, marcando un hito en la titulación de terrenos urbanos.

Abinader destacó la relevancia de este esfuerzo como parte de los compromisos asumidos por su Gobierno para garantizar la seguridad jurídica y fortalecer los derechos de los ciudadanos.

titulación de propiedades no solo representa un documento legal, sino que es un símbolo de dignidad, pertenencia y justicia. Hoy queremos decir a cada una de estas familias: ‘Ustedes importan, y su bienestar es una prioridad para nosotros,” expresó.

Explicó que el proyecto, que beneficiará a 7,500 familias, cuenta con la participación conjunta de varias instituciones gubernamentales, entre ellas el Ministerio de la Presidencia, Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Dirección General de Bienes Nacionales, Dirección General de Catastro Nacional y Jurisdicción Inmobiliaria

Destacó que la titulación de propiedades es una de las bases fundamentales para construir un país más justo y equitativo, empoderando a las comunidades y brindando a las familias la oportunidad de prosperar.

“Trabajamos para ensanchar los derechos, mejorar las oportunidades y poner en marcha proyectos como este que impactan directamente en la vida de la gente. Este es un compromiso de mi gobierno con el bienestar, la solidaridad y la justicia social,” enfatizó.

PRSC inicia proceso de reestructuración, anuncia su secretario general en Nueva York

NUEVA YORK, EE.UU.- El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rafael (Papito) Cruz Rodríguez, anunció en esta ciudad el proceso de reestructuración y de renovación que inicia la organización política durante este año, tanto en la República Dominicana, así como en los Estados Unidos y en las filiales de los demás países donde el PRSC tienen representación.

Llamó a los jóvenes buscar su espacio en el partido de principios democráticos.

El dirigente político viajó a Nueva York para reunirse con importantes miembros del partido y declaró que este año, continúan los encuentros con los principales cuadros dirigenciales en los diferentes Estados de la unión y de las naciones donde tienen representación.

“En la ciudad de Nueva York, nos hemos reunido con los principales directivos de nuestro partido, en un conversatorio con cada uno, para escuchar la situación de nuestra organización política y analizar el papel que desempeñamos en las elecciones pasadas, para determinar cuáles han sido los resultados y cuáles son los grandes retos que tenemos por delante, declaró, en entrevista con periodistas de la gran urbe.

NOTICIAS